La realidad detrás de las miles de personas que no pueden trabajar, aunque quieran, esconde graves afectaciones en su calidad de vida que repercuten en todo su entorno, también en el laboral hasta que consiguen resolver su situación.
Estimamos que los costes administrativos innecesarios que generan la desinformación acerca de las soluciones y procedimientos posibles frente a este asunto, pueden suponer al menos 60 millones de euros al año a las arcas públicas.
La sensibilización acerca de esta problemática es clave para minimizar su impacto social, garantizar una calidad de vida digna a los afectados y proteger la competitividad y sostenibilidad de nuestro sistema de bienestar.
Objetivos
Promover, y generar, el conocimiento social sobre las limitaciones de salud en el desarrollo profesional pleno de las personas para mejorar su calidad de vida en el marco de la sostenibilidad de nuestro sistema público de bienestar así como la prestación de la ayuda asistencial necesaria y complementaria para el logro del mismo.
Ayudar a la integración social: visibilización de la problemática para su normalización (desestigmatización)
Ser una referencia informativa con relación a las limitaciones de salud en el desarrollo profesional pleno para los sectores sanitario, empresarial y administraciones públicas, y para la sociedad en general.
CÓMO
Creación de materiales informativo / formativos propios
Creación de espacios de intercambio de conocimiento y reflexión especializados
Establecer lazos de colaboración con otras organizaciones y administraciones públicas vinculadas a sus objetivos fundacionales
Tender soluciones que ayuden a las personas a disfrutar de un desarrollo profesional pleno en la medida de sus posibilidades, o bien incrementar su calidad de vida en sus respectivas circunstancias.
NO DEJAR A NADIE ATRÁS